
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
- Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)
- Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
- Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se deposita vidrio.
CONSECUENCIAS DEL RECICLAJE
- Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).
- Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
- Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).
IDEAS PARA UN MUNDO MEJOR
Dentro de una responsabilidad ecológica, la disciplina podría ocupar el sitio más importante. Partiendo de esa base quiero compartir ideas para colaborar con nuestro ecosistema:
- Aunque parezca un tópico, el cuidado en el consumo de agua y luz sería algo principal.
- Sobre los residuos, no mezclarlos, reciclar, no deshacerse de las colillas a nuestras anchas, tirarlas siempre a la basura (jamás en un entorno verde)
- Intentar usar electrodomésticos lo menos posible, esto se puede conseguir aprovechando al máximo la colada o la vajilla.
- El coche: importante factor dañino. Usarlo lo menos posible, compartirlo para moverse al trabajo etc..
- El uso de transportes públicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario